Descubrí qué tener en cuenta a la hora de elegir el revestimiento decorativo ideal para tu hogar. Conocer las propiedades de cada tipo de placa te permitirá tomar una decisión más informada y acorde a las necesidades de cada ambiente.
¿Qué son las placas autoadhesivas y las placas UV?
Ambas opciones pertenecen a la categoría de revestimientos para paredes que permiten renovar espacios sin realizar obras complejas. También se destacan por ser un producto de rápida y sencilla instalación. A diferencia del empapelado o la pintura tradicional, las placas decorativas aportan textura, volumen y un efecto visual más sofisticado.
Las placas autoadhesivas son ideales para quienes buscan un revestimiento de tamaño chico, que no requiere pegamento adicional y que sea apto para paredes de espacios comunes (habitaciones, livings y comedores). Mientras que las placas UV o placas de PVC están pensadas para resistir ambientes más exigentes (como cocinas), se colocan con pegamento de doble contacto y cubren una mayor superficie debido a su tamaño.
Composición de cada tipo de placa
- Placas autoadhesivas: fabricadas en polietileno expandido, lo que las hace flexibles, livianas y fáciles de manipular. Se adaptan a superficies regulares y aportan una estética moderna en pocos pasos.
- Placas UV (o placas de PVC): compuestas por una mezcla de polvo de calcio y PVC que otorga dureza y durabilidad. Son ideales para quienes buscan un acabado de alto impacto visual con acabado tipo mármol o piedra natural. Son elegidas como una alternativa más económica ante los revestimientos cerámicos o porcelanatos, ya que ofrecen una apariencia similar, sin necesitar gran mano de obra.
Las placas autoadhesivas son una solución decorativa práctica, mientras que las placas UV aportan resistencia y durabilidad.
Colocación e instalación
Placas autoadhesivas
Estas placas tienen un sistema de aplicación directa: basta con retirar la lámina protectora y adherirlas sobre una pared limpia y seca. Gracias a su ligereza, pueden instalarse sin ayuda profesional. Esto convierte a las placas autoadhesivas para decorar paredes en una opción ideal para proyectos DIY o renovaciones express.
Placas UV
En este caso, es necesario aplicar un adhesivo de contacto sobre la placa y sobre la superficie donde se colocará. Luego se espera un tiempo de secado y se presiona la placa para fijarla. Aunque el procedimiento es simple, se recomienda la ayuda de un profesional para asegurar una terminación precisa.
Ambas placas deben instalarse sobre paredes niveladas y limpias para asegurar un resultado duradero y sin imperfecciones.
Ambientes recomendados
- Placas autoadhesivas: son perfectas para zonas secas del hogar como habitaciones, livings, pasillos o salas de estar. Gracias a la variedad de diseños lisos o texturados disponibles en Green Deco, podés personalizar cada ambiente a tu estilo.
- Placas UV: se destacan por su resistencia a la humedad y el calor. Esto las convierte en la opción ideal para cocinas, living, comedor, habitaciones, lavaderos y baños, evitando la zona de la ducha donde hay mayor concentración de vapor directo. Pueden colocarse detrás de hornallas, ya que son ignífugas. Para asegurar una correcta instalación, se recomienda aplicar pastina o silicona neutra entre las juntas, en caso de colocar más de una placa.
Conocé todos los modelos de revestimientos que tenemos disponibles y encontrá el diseño perfecto para tu próximo proyecto.
Similitudes entre placas autoadhesivas y placas UV
Requisitos para una buena instalación
Te compartimos un TIP súper importante para lograr una instalación prolija: tanto las placas autoadhesivas como las placas UV, precisan de una superficie limpia, lisa y nivelada para evitar que copien las irregularidades de la pared. Se pueden colocar sobre diversas superficies como cemento, vidrio, durlock, yeso, ladrillo, revoque, madera, cerámica y azulejos, lo importante es que la superficie permita la adhesión del pegamento.
Corte y ajuste
Por otro lado, una pequeña diferencia entre ambos productos se presenta al momento de realizar los recortes. Ambas placas pueden ajustar su medida realizando cortes con cutter, aunque en el caso de las placas autoadhesivas podés ayudarte también con una tijera. Para las placas UV, podés agilizar el proceso utilizando una amoladora.
Limpieza
La limpieza es otro punto a favor. Basta con pasar un trapo húmedo para mantenerlas impecables. En el caso de las placas autoadhesivas, se sugiere evitar limpiezas frecuentes. En ambos casos recomendamos evitar el uso de productos abrasivos, para no afectar el adhesivo ni el acabado superficial.
¿Cuál elegir para tu hogar?
Si querés renovar tus espacios sin obra, las placas autoadhesivas para interiores son una excelente elección. Son económicas, fáciles de colocar y se adaptan a casi cualquier diseño. Por otro lado, si buscás mayor durabilidad, resistencia a la humedad y un efecto visual más sólido, las placas decorativas UV para cocina o baño son tu mejor aliada.
En Greendeco te ayudamos a elegir el producto más adecuado según tu espacio, estilo y presupuesto. Todos nuestros productos están pensados para facilitar la transformación de ambientes con resultados profesionales.
Consejo final de Greendeco
Elegí el revestimiento decorativo que mejor se adapte a tu espacio. Consultá nuestra línea de atención y dejate asesorar por expertos.
¿Te gustó este contenido? Compartilo en redes sociales y ayudá a otros a descubrir cómo renovar su hogar sin necesidad de obra.
¿Aún te quedan dudas? En nuestra web podrás ver todos los productos que tenemos para ofrecerte y allí mismo podrás comunicarte con nuestros vendedores que te asesorarán de forma personalizada. ¡Te invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales para saber las últimas novedades en decoración! Estate atento a todo lo que puedes encontrar en nuestras redes sociales.